De nuevo vuelvo con una entrada distinta y cercana a lo que por ahí se denomina "estilo de vida". El sábado, con ocasión de las celebraciones por el Día del Libro, la Biblioteca Nacional organizó una jornada de puertas abiertas en la que enseñaba los entresijos de este histórico edificio a todos los ciudadanos que quisieran pasar por allí.
Como poco a poco voy mostrando más cosas de mis gustos, aficiones y mi forma de ser, hoy quiero compartir con vosotros un poquito más. El que haya sido un poco observador, debido al título del blog y a la frase que define a éste, debería haberse dado cuenta de que soy un gran apasionado de la lectura, y por supuesto, si se te ofrece una oportunidad como esta, creo que es imposible resistirse y no aprovecharla. Sin duda alguna, el edificio de la Biblioteca Nacional es uno de mis favoritos de la capital. Cada vez que paseas por Recoletos y ves alzarse esta fachada es algo que te traslada a otra época. Si a la estética exterior le añadimos el significado que tiene por dentro, se convierte en una obra de arte sin igual. Tengo que reconocer que la visita me decepcionó mucho, ya que yo me esperaba otra cosa, pero bueno, hay que entender que las condiciones no eran las mejores para que se desarrollara de otro modo. Las entradas eran numeradas y las visitas estaban programadas desde las 9 de la mañana hasta las 2 del mediodía. A nosotros nos tocaron las entradas 1236 y 1237, así que fijaos toda la gente que ya había entrado y que podía entrar todavía hasta las 2 (yo llegué sobre las 12). Se organizaban visitas guiadas de unas 20 personas con una duración de hora y media, y a pesar del tiempo, los recorridos por las distintas estancias de la biblioteca eran como una carrera (jajaja). Además, a los guías se les notaba que eran trabajadores y no guías, ya que su fluidez a la hora de explicarnos las distintas partes e incluso la historia del edificio era muy deficiente (perdonad que sea picajoso pero mi futuro es explicar historia a la gente jajaja). Como ya he dicho, entiendo a la perfección que se desarrollara así, ya que no hay tiempo para poder alargarse cuando 2 minutos después que tú entra otro grupo con otras 20 personas.
Pero bueno, a pesar de que no pude aprender ni enterarme de muchas cosas, siempre es impactante ver las entrañas de una biblioteca, con el depósito, el área de catalogación, de restauración, los archivos, etc. Pensar que hay documentos con cientos de años de antigüedad es bastante emocionante para los que soñamos con tener alguna vez uno entre las manos.
Para mi la lectura es, además de una obligación, no sólo para aprobar exámenes, sino para tener mayor capacidad a la hora de escribir, aunque sea una simple entrada del blog, es una pasión, una diversión, un esparcimiento y una felicidad tremenda. En los libros encuentro inspiración, encuentro las ganas de seguir adelante, la capacidad para tener opiniones propias, me sirve para imaginar y sobre todo para soñar. Sin duda alguna hay veces que una película es mejor que un libro, pero hay una cosa que una película nunca tendrá, y es la posibilidad que un libro ofrece al lector para IMAGINAR. Imaginar el paisaje, el más mínimo detalle de todos y cada uno de los personajes, las situaciones que se producen en cada momento, etc. Leer aporta todo lo que es necesario para madurar como ciudadano, y por eso es una lástima que este hábito cada vez se pierda más.
Sé que la tecnología facilita en muchas ocasiones la vida de la gente, pero hay determinados puntos que no se deberían sobrepasar. Hay una cosa que me hace muchísima gracia, y es lo de los famosos "e-books". Cuando preguntas a alguien por qué se ha comprado este aparato, la respuesta siempre es la misma "porque te caben 1000 libros"...claro, si es alguien a quien no conoces mucho, lo mejor es callar y no parecer maleducado, pero a más de uno que sí conozco, le he tenido que responder, "qué pasa, que cuando vas en el metro o te vas de vacaciones te lees 1000 libros, espabilado" Vamos, a lo mejor es que yo soy muy raro, pero cuando yo me voy de vacaciones, por muy largas que sean, dos o tres libros me caben de sobra en la maleta, seré muy raro...
Yo creo que no sería capaz de decir cuál es mi libro favorito, eso es imposible, pero me gustaría hacer dos o tres recomendaciones de los que han sido los más inspiradores y especiales, os recomiendo que si algún día tenéis tiempo les echéis un vistazo.
- Los Posesos, Albert Camus.
- París era una Fiesta, Ernst Hemingway.
- El Retrato de Dorian Grey, Oscar Wilde.

Alfombra de la Real Fábrica de Tapices

Ilustraciones de Leonardo Da Vinci

Caballo Sforza de Leonardo Da Vinci

Salón de Lectura

Depósito

Procesos de Restauración de Documentos

Para terminar, una revista de moda del siglo XIX
Espero que os guste la entrada de hoy y que no os aburráis leyendo.
Un saludo
AB